jueves, 21 de marzo de 2013

Entrevista | Gonzalo Portilla


Entrevista al Licenciado Gonzalo Portilla M. Green

Gonzalo Portilla es Director de Internacionalización de TecMilenio. En el área de educación trabajó en ANZ Education SC como director de admisiones. Trabajó como catedrático y tutor en el Instituto Tecnológico de Alta Capacitación Académica AC, en la Escuela Superior de Negocios. Asatej Group como asesor de educación internacional. En Pesquisas y Proyectos Necesarios, AC como director Administrativo y Asesor Académico del proyecto Modelo Pedagógico de Preparatoria Para América Latina Hacia la Convergencia de Medios.
En el Tecnológico de Monterrey, trabajó en Campus Santa Fe como coordinador de Economía y Panorama Internacional, también fue profesor de alemán como lengua extranjera en el Centro de Idiomas y fue profesor de asignatura a nivel preparatoria. En Campus Ciudad de México fungió como asistente del Centro de Servicio al Comercio Exterior Bancomext y como coordinador de la División de Negocios para el CLADEA. 

“..Es un tema probablemente de lo más retador, porque siempre los primeros son los más difíciles..”

¿Quién es Gonzalo Portilla fuera del TecMilenio?
“Soy una persona normal, con gustos normales, me gusta mucho la música, me gusta mucho ir al cine, me gusta mucho pasear en la ciudad, disfruto mucho la ciudad, aquí en Monterrey. Soy originario del DF, también se disfruta, pero de manera diferente. Aquí es otra cosita.
Soy papá de familia, ahorita mi hija me tiene embobado, procuro ir a comer a la casa casi todos los días para estar con ella. Soy Amo de casa, papá, esposo. Hago de todo, lavo, plancho, sacudo, limpio, trapeo.
Soy muy amiguero, desde siempre, soy una persona afortunada de tener buenos amigos, de haber hecho buenos amigos a lo largo de mi vida.
Trato de ser una persona sencilla, disfruto mucho los pequeños momentos. Que a veces otras personas no le dan mucha importancia, yo sí, valoro momentos, lugares, gestos. Me fijo en las cosas pequeñitas.
De deportes ahorita no mucho, por cuestiones básicamente de carga de trabajo. De chico hice mucho deporte, tengo la facilidad y de hecho tengo algunas invitaciones para jugar otra vez algunos deportillos. “

¿Cuáles son las acciones que la Dirección de Internacionaización de TecMilenio está realizando para impulsar la internacionalización de sus alumnos?
“Claramente hay algo que venimos desarrollando desde hace casi dos años, el programa pasaporte, que pretende involucrar a todo alumno y alumna de prepa y profesional, evitar a como dé lugar el ´no sabía´, ´nadie me dijo´, ´no me enteré´, ´no lo vi´.
El programa pasaporte pretende que todos estén involucrados, que sepan, que tengan la información por lo menos básica del área. Y que a partir de ahí se genere el ambiente multicultural en los campus. Que haya actividades internacionales en los campus, que a los chicos mediante el pasaporte le brinde la oportunidad de acumular puntos que después se traduzcan en beneficios muy claros y específicos para su internacionalización, como becas, descuentos, apoyos de diferentes tipos. Tenemos una línea aérea aliada en el programa. Tenemos descuentos con ella.
Es lo que estamos haciendo para que todos los alumnos estén involucrados y poco a poco ése ambiente multicultural genere internacionalización.”

¿Qué acciones están llevando acabo para la atracción de alumnos internacionales a TecMilenio?
“Es un tema probablemente de lo más retador, porque siempre los primeros son los más difíciles. Se están abriendo nuevos convenios de intercambio, porque la verdad los alumnos que vienen a México normalmente son de intercambio, son pocos los alumnos que pagan por venir. A menos de que sea un programa específico o de gran valor, o que sea un programa que no exista o sea muy atípico en el país de origen de los alumnos que apliquen.
A partir de 2013 vamos a hacer una promoción muy fuerte de nuestros Study Tours de atracción, programas de corta duración en diferentes campus, todos relacionados en diferentes áreas de estudio, como ingeniería en mecatrónica, turismo, negocios o marketing. En donde nuestros aliados, aunque todavía sean pocos, vayan encontrando programas flexibles para ellos, económicos y atractivos, para que vengan y tengamos a lo largo del año grupos de diferentes instituciones que estén visitando continuamente la universidad en distintas ubicaciones.
También un programa de study abroad para aquellas instituciones con las que quizá no tengamos convenio, pero el Tec si, y que no tenga o cubra el área de estudios en cuestión, como por ejemplo turismo y gastronomía. Si hay una universidad sudamericana que tiene turismo y quiere enviarnos a sus alumnos en modalidad de study abroad, venir y pagar, con mucho gusto los recibiríamos.
La política de TM no es generar convenios nada más porque haya coincidencia en áreas, sino porque realmente sean potenciales aliados estratégicos, con similitud mucha más amplia, con perfil de carreras, pero también en el modelo educativo, de flexibilidad en el modelo, etc.”

Kathya Rodríguez | Monterrey,  Nuevo León | 19 de marzo de 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario