![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGkAijdizKkLf8u9O2lj8Ljjmc9dgSUuoDxnVoTq5Dnf_q-the0bbHL1Lva2BrnXNlqPLssj3EGK1yFlLYTNi_nWr3pZuVWAYcNBVUNsrHqnKncw2L4XGlLy4T6MaQO1WHtc2LZKK2Ouk/s1600/Dr+Ramos.jpg)
Entrevista al
Doctor Enrique Ramos Reséndiz
Enrique Ramos Reséndiz es Director Programas
Internacionales del Tecnológico de Monterrey. En
el Tecnológico de Monterrey ha ocupado el cargo de Director de Asuntos Estudiantiles en el Sistema, Director de Asuntos Estudiantiles de la Rectoría Zona Occidente y
del Campus Guadalajara. Director de Becas del Tecnológico de Monterrey, Campus
Monterrey. Profesor de Planta y Coordinador de Informática de la División de
Administración y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, Campus
Monterrey. Coordinador de Capacitación de Profesores en software computacional
por parte de la Dirección de Informática del Tecnológico de Monterrey, Campus
Monterrey. Creador y coordinador del Programa de Intercambio de Alumnos
(CONASEP) del Consortium for North American Higher Education Collaboration
(CONAHEC).
“..Dentro del proceso formativo del Tecnológico de Monterrey sin duda
alguna, la experiencia internacional ocupa un lugar especial y particular en el
proceso de transformación de vida que el alumno vive..”
¿Quién es
Enrique Ramos fuera del Tecnológico de Monterrey?
“Soy de Durango, llegué a Monterrey en el 80 a
estudiar la carrera en Ingeniería en Sistemas Electrónicos. En mi familia somos
seis, mi esposa que es de San Felipe en Guanajuato, 4 hijos,
nacidos 3 de ellos en Guadalajara y la más chica nacida en Tucson cuando
estudiaba mi doctorado.
Tengo muchos hobbies, particularmente me gusta mucho
el deporte, cuando era más joven practicarlo, ahora lo veo, sigo el futbol
americano y basquetbol colegial de Estados Unidos, en general sigo todos los
deportes muy de cerca.
Soy muy aficionado a la lectura en ámbitos muy variados. Un libro que en lo particular me gusta mucho y que fue importante en mi
juventud, es El Señor de los Anillos, los tres tomos que leí desde muy joven.”
¿Cuáles
son las acciones que la Dirección de Programas Internacionales tiene en puerta,
o en las que están trabajando para formar alumnos con visión global?
"Las acciones que se tienen en puerta, hay una
estrategia muy importante, elevar el número de alumnos que participan. De una
manera en particular enfatizar el esfuerzo para poder apoyar en todos los sentidos
a aquellos alumnos que por su situación económica, no puedan irse al extranjero.
Que tengan acceso a la internacionalización no solamente los alumnos que tengan
recursos, si no también aquellos que tengan recursos limitados.
Segundo, la creación del proyecto UNE en la parte de
internacionalización es una estrategia que va a permitir particularmente que
las oficinas de programas internacionales en los campus puedan darle mayor
valor agregado a su trabajo, que no se dediquen a procesos transaccionales, sino
a generar un valor agregado en términos de poderle sugerirle al alumno de una
manera clara más cercana las oportunidades, darle seguimiento al proceso de
internacionalización, de esa visión global.
Finalmente, estamos trabajando en poder medir el
desarrollo de la competencia de perspectiva global en el estudiante. Cómo está
antes de irse, cómo está después de regresar y cómo estaría al final su proceso
formativo en el Tecnológico de Monterrey."
¿Cuál va a
ser el rol de la Dirección de Programas Internacionales del ITESM en el proceso
de transformación que estamos comenzando?
"La Dirección de Programas Internacionales tiene un
rol fundamental porque sin duda alguna el proceso de transformación de vidas
tiene muchos elementos diferentes en cada uno de nosotros. Nuestra vida se
transforma por muchas circunstancias personales, profesionales, familiares. Yo
creo que uno de los principales aspectos que tiene un proceso de transformación
es en el momento en que una persona vive fuera de su casa, en un contexto
diferente en lo económico, en lo social, en lo político. Por otro lado, hay muchos
aspectos personales que tienes que manejar, como el tomar decisiones por ti
mismo, el cuidarte, saber qué cosas te hacen bien, qué cosas no te hacen bien.
Dentro del proceso formativo del Tecnológico de
Monterrey sin duda alguna, la experiencia internacional ocupa un lugar especial
y particular en el proceso de transformación de vidas que el alumno vive y que está
muy apoyado por el Tecnológico de Monterrey. Precisamente por eso, una de las líneas
estratégicas es el promover la internacionalización de sus alumnos, no como una
herramienta de captación o una herramienta de posicionamiento, sino porque
estamos convencidos que es un elemento fundamental en el proceso de formación y
por lo tanto de la transformación de vida de un estudiante, el que vivió una
experiencia de ese tipo, sin duda alguna lo va a transformar."
Dulce Rodríguez | Monterrey,
Nuevo León | 1 de marzo de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario