jueves, 21 de marzo de 2013

Entrevista | Gonzalo Portilla


Entrevista al Licenciado Gonzalo Portilla M. Green

Gonzalo Portilla es Director de Internacionalización de TecMilenio. En el área de educación trabajó en ANZ Education SC como director de admisiones. Trabajó como catedrático y tutor en el Instituto Tecnológico de Alta Capacitación Académica AC, en la Escuela Superior de Negocios. Asatej Group como asesor de educación internacional. En Pesquisas y Proyectos Necesarios, AC como director Administrativo y Asesor Académico del proyecto Modelo Pedagógico de Preparatoria Para América Latina Hacia la Convergencia de Medios.
En el Tecnológico de Monterrey, trabajó en Campus Santa Fe como coordinador de Economía y Panorama Internacional, también fue profesor de alemán como lengua extranjera en el Centro de Idiomas y fue profesor de asignatura a nivel preparatoria. En Campus Ciudad de México fungió como asistente del Centro de Servicio al Comercio Exterior Bancomext y como coordinador de la División de Negocios para el CLADEA. 

“..Es un tema probablemente de lo más retador, porque siempre los primeros son los más difíciles..”

¿Quién es Gonzalo Portilla fuera del TecMilenio?
“Soy una persona normal, con gustos normales, me gusta mucho la música, me gusta mucho ir al cine, me gusta mucho pasear en la ciudad, disfruto mucho la ciudad, aquí en Monterrey. Soy originario del DF, también se disfruta, pero de manera diferente. Aquí es otra cosita.
Soy papá de familia, ahorita mi hija me tiene embobado, procuro ir a comer a la casa casi todos los días para estar con ella. Soy Amo de casa, papá, esposo. Hago de todo, lavo, plancho, sacudo, limpio, trapeo.
Soy muy amiguero, desde siempre, soy una persona afortunada de tener buenos amigos, de haber hecho buenos amigos a lo largo de mi vida.
Trato de ser una persona sencilla, disfruto mucho los pequeños momentos. Que a veces otras personas no le dan mucha importancia, yo sí, valoro momentos, lugares, gestos. Me fijo en las cosas pequeñitas.
De deportes ahorita no mucho, por cuestiones básicamente de carga de trabajo. De chico hice mucho deporte, tengo la facilidad y de hecho tengo algunas invitaciones para jugar otra vez algunos deportillos. “

¿Cuáles son las acciones que la Dirección de Internacionaización de TecMilenio está realizando para impulsar la internacionalización de sus alumnos?
“Claramente hay algo que venimos desarrollando desde hace casi dos años, el programa pasaporte, que pretende involucrar a todo alumno y alumna de prepa y profesional, evitar a como dé lugar el ´no sabía´, ´nadie me dijo´, ´no me enteré´, ´no lo vi´.
El programa pasaporte pretende que todos estén involucrados, que sepan, que tengan la información por lo menos básica del área. Y que a partir de ahí se genere el ambiente multicultural en los campus. Que haya actividades internacionales en los campus, que a los chicos mediante el pasaporte le brinde la oportunidad de acumular puntos que después se traduzcan en beneficios muy claros y específicos para su internacionalización, como becas, descuentos, apoyos de diferentes tipos. Tenemos una línea aérea aliada en el programa. Tenemos descuentos con ella.
Es lo que estamos haciendo para que todos los alumnos estén involucrados y poco a poco ése ambiente multicultural genere internacionalización.”

¿Qué acciones están llevando acabo para la atracción de alumnos internacionales a TecMilenio?
“Es un tema probablemente de lo más retador, porque siempre los primeros son los más difíciles. Se están abriendo nuevos convenios de intercambio, porque la verdad los alumnos que vienen a México normalmente son de intercambio, son pocos los alumnos que pagan por venir. A menos de que sea un programa específico o de gran valor, o que sea un programa que no exista o sea muy atípico en el país de origen de los alumnos que apliquen.
A partir de 2013 vamos a hacer una promoción muy fuerte de nuestros Study Tours de atracción, programas de corta duración en diferentes campus, todos relacionados en diferentes áreas de estudio, como ingeniería en mecatrónica, turismo, negocios o marketing. En donde nuestros aliados, aunque todavía sean pocos, vayan encontrando programas flexibles para ellos, económicos y atractivos, para que vengan y tengamos a lo largo del año grupos de diferentes instituciones que estén visitando continuamente la universidad en distintas ubicaciones.
También un programa de study abroad para aquellas instituciones con las que quizá no tengamos convenio, pero el Tec si, y que no tenga o cubra el área de estudios en cuestión, como por ejemplo turismo y gastronomía. Si hay una universidad sudamericana que tiene turismo y quiere enviarnos a sus alumnos en modalidad de study abroad, venir y pagar, con mucho gusto los recibiríamos.
La política de TM no es generar convenios nada más porque haya coincidencia en áreas, sino porque realmente sean potenciales aliados estratégicos, con similitud mucha más amplia, con perfil de carreras, pero también en el modelo educativo, de flexibilidad en el modelo, etc.”

Kathya Rodríguez | Monterrey,  Nuevo León | 19 de marzo de 2013

Recursos de actualización e investigación en materia de Internacionalización

Quienes colaboramos en proyectos de Programas Internacionales sabemos que más que un trabajo es toda una profesión. Es por ello que resulta tan importante prepararnos y mantenernos siempre a la vanguardia con lo que está ocurriendo alrededor del mundo en materia de Internacionalización de la Educación Superior. 

A lo largo de una serie de entregas en este espacio, buscaré compartirles diversas fuentes de noticias, bibliografía especializada, blogs y páginas de Internet de organismos que pueden ayudarnos a profesionalizar más nuestro quehacer diario en pro de la internacionalización de cualquiera de las entidades del Sistema Tecnológico de Monterrey.

En esta entrada iniciaremos con algo muy básico pero que creo que es vital: Las noticias, reportajes e investigaciones sobre el acontecer diario en las universidades y sus proyectos de internacionalización.

Cada uno de estos sitios o boletines nos permiten de forma diaria o semanal estar enterados sobre los temas más importantes de nuestra profesión. Todos ellos constituyen espacios para el conocimiento, reflexión e interacción que de una manera sencilla podemos aprovechar.

Una recomendación es suscribirse a uno o dos de estos boletines y dedicar unos 10 min de cada día a leer las noticias más relevantes. 

La descripción general de cada portal así como su liga de acceso se describen a continuación:


PERIÓDICOS, BLOGS Y SITIOS DE NOTICIAS


Inside Higher Education
  • Es un portal de noticias de educación superior, vida estudiantil y noticias internacionales de universidades. Cuenta con blogs especializados, comunidades de aprendizaje y la suscripción a un resumen diario de noticias.
The Chronicle of Higher Education
  • Representa quizá la fuente principal de noticias, información y vacantes de trabajo para los docentes y administrativos de universidades en Estados Unidos.
  • Cuenta con la colaboración de una amplia plantilla de periodistas especializados y corresponsales en diversas regiones del mundo.
  • Se puede tener acceso desde su portal de internet a diferentes noticias, existe además la posibilidad de suscribirse semanalmente a su revista digital o a su periódico impreso. Además, cuenta con cerca de diez boletines especializados gratuitos con noticias relevantes en temas específicos de educación superior.
University World News
  • Es un portal de noticias y periódico en línea que concentra artículos, reportajes e investigaciones de reconocidos periodistas especializados en educación de más de 20 países en los cinco continentes.
  • Además del sitio, cuentan con un boletín dominical gratuito con un resumen de las noticias más relevantes de la semana.
Times Higher Education
  • Es la publicación líder en materia de Educación Superior en el Reino Unido. En formato de revista semanal, provee información del estado y las tendencias de la educación no sólo del Reino Unido sino de todo el mundo.
  • Es además la revista que junto con Thomson Reuters emite cada año el prestigioso ranking mundial de universidades que lleva su mismo nombre.
  • Pueden consultar noticias diarias en su portal de internet, suscribirse a boletines o suscribirse a la edición semanal de la revista física o en formato electrónico.

En las próximas entregas les compartiré algunos otros recursos de las siguientes categorías:

  • Journals y revistas indexadas
  • Sitios web de organismos de internacionalización
  • Bibliografía especializada

¡Espéralos muy pronto! y si conoces más, compártelos con todos en nuestra sección de comentarios.



viernes, 8 de marzo de 2013

Millennials | La Generación del Milenio

¿Quiénes son los milenarios o generación ´y´?
Esta generación abarca a personas nacidas entre 1980 y 2005. Esta generación ha experimentado disoluciónes de la familia, madres o padres solteros, o donde ambos padres trabajan. Muy diferente a sus padres y abuelos, todo esto ha cambiado en la forma de relación familiar en las diferentes generaciones.
Esta generación ´milenaria´ tiene, prácticamente, una relación íntima con la tecnología.
Les comparto datos de Estados Unidos:
-El 97% posee su propia computadora.
-El 94% posee un teléfono celular.
-El 76% hace uso de “instant messaging” y de sitios de “networking social”.
-El 66.6% tiene un sitio en Facebook.
-El 60% posee algún dispositivo portátil de música o video, por ejemplo un iPod.
-El 34% usa sitios del Internet como su fuente principal para noticias.
-El 15% de los usuarios del Internet está conectado las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.

Les dejo un video, que explica cómo es esta generación, creo es importante para saber en parte cómo son nuestros alumnos.


Fuente: Editorial la Paz, 2012
by DRC

martes, 5 de marzo de 2013

Presentación de iniciativas proyecto UNE

El pasado 22 de enero tuvimos la oportunidad de presentar ante la comunidad de Programas Internacionales del Tecnológico de Monterrey las iniciativas de transformación del proyecto UNE. 

Más de 50 personas de todos los campus nos acompañaron de manera presencial o a distancia en esta plática. Si no tuviste oportunidad de asistir a la sesión, te dejamos la liga en donde puedes volver a ver la presentación.

Para ingresar sólo da clic en el siguiente enlace: Sesión Satelital UNE

La intención es tener sesiones de este tipo cada semestre para presentarles los avances y escuchar su retroalimentación. 

Déjanos un comentario en la parte inferior de esta entrada para hacernos llegar cualquier inquietud o sugerencia que tengas a este respecto.

Saludos!

¡Bienvenidos!

Estimados miembros de la familia de internacionalización de todas las Instituciones que conforman el Sistema Tecnológico de Monterrey:

Es un placer saludarles a nombre de todos quienes estaremos trabajando junto con ustedes en el rediseño de los procesos de internacionalización de nuestros alumnos.

El proyecto UNE representa un proceso de transformación orientado a brindar una mejor experiencia a todos los públicos a quienes servimos (alumnos, padres de familia, universidades/colegios socios, etc.). Desde hace poco más de un año, cientos de personas de las cuatro instituciones se han involucrado de muy diversas formas para delimitar las iniciativas con las cuáles iniciaremos la transformación de nuestra Institución.

En el caso particular de la internacionalización, el proyecto UNE abarcará seis iniciativas centradas en los procesos de movilidad estudiantil y de generación y administración de relaciones de cooperación internacional. 

Estas iniciativas buscan eficientar los procesos operativos de las oficinas de programas internacionales con el fin de que dediquemos tiempo a procesos de valor agregado para la formación de nuestros estudiantes. Es importante mencionar que todas las propuestas que se implementen con este proyecto son una recolección de las voces de ustedes mismos y de nuestros alumnos. Nuestra función como equipo implementador será sólo la de coordinar los esfuerzos necesarios para cristalizar esas propuestas. Con la generación de este espacio de comunicación buscamos precisamente "Unir sus voces". Los invito a que consulten regularmente en este espacio todas las noticias y avances del proyecto pero sobre todo los invito a que comenten en las entradas, que nos hagan llegar sus comentarios, sugerencias e inquietudes para que juntos logremos un mejor resultado siempre pensando en el beneficio de nuestros alumnos y de la Institución en general.

Reciban todos un cordial saludo y esperamos escuchar sus opiniones.

Atentamente, 

Equipo de Programas Internacionales del Proyecto UNE




lunes, 4 de marzo de 2013

Entrevista | Enrique Ramos Reséndiz



Entrevista al Doctor Enrique Ramos Reséndiz

Enrique Ramos Reséndiz es Director Programas Internacionales del Tecnológico de Monterrey. En el Tecnológico de Monterrey ha ocupado el cargo de Director de Asuntos Estudiantiles en el Sistema, Director de Asuntos Estudiantiles de la Rectoría Zona Occidente y del Campus Guadalajara. Director de Becas del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Profesor de Planta y Coordinador de Informática de la División de Administración y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Coordinador de Capacitación de Profesores en software computacional por parte de la Dirección de Informática del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Creador y coordinador del Programa de Intercambio de Alumnos (CONASEP) del Consortium for North American Higher Education Collaboration (CONAHEC).

“..Dentro del proceso formativo del Tecnológico de Monterrey sin duda alguna, la experiencia internacional ocupa un lugar especial y particular en el proceso de transformación de vida que el alumno vive..”

¿Quién es Enrique Ramos fuera del Tecnológico de Monterrey?
“Soy de Durango, llegué a Monterrey en el 80 a estudiar la carrera en Ingeniería en Sistemas Electrónicos. En mi familia somos seis, mi esposa que es de San Felipe en Guanajuato, 4 hijos, nacidos 3 de ellos en Guadalajara y la más chica nacida en Tucson cuando estudiaba mi doctorado.
Tengo muchos hobbies, particularmente me gusta mucho el deporte, cuando era más joven practicarlo, ahora lo veo, sigo el futbol americano y basquetbol colegial de Estados Unidos, en general sigo todos los deportes muy de cerca. 
Soy muy aficionado a la lectura en ámbitos muy variados. Un libro que en lo particular me gusta mucho y que fue importante en mi juventud, es El Señor de los Anillos, los tres tomos que leí desde muy joven.”

¿Cuáles son las acciones que la Dirección de Programas Internacionales tiene en puerta, o en las que están trabajando para formar alumnos con visión global? 
"Las acciones que se tienen en puerta, hay una estrategia muy importante, elevar el número de alumnos que participan. De una manera en particular enfatizar el esfuerzo para poder apoyar en todos los sentidos a aquellos alumnos que por su situación económica, no puedan irse al extranjero. Que tengan acceso a la internacionalización no solamente los alumnos que tengan recursos, si no también aquellos que tengan recursos limitados.
Segundo, la creación del proyecto UNE en la parte de internacionalización es una estrategia que va a permitir particularmente que las oficinas de programas internacionales en los campus puedan darle mayor valor agregado a su trabajo, que no se dediquen a procesos transaccionales, sino a generar un valor agregado en términos de poderle sugerirle al alumno de una manera clara más cercana las oportunidades, darle seguimiento al proceso de internacionalización, de esa visión global.
Finalmente, estamos trabajando en poder medir el desarrollo de la competencia de perspectiva global en el estudiante. Cómo está antes de irse, cómo está después de regresar y cómo estaría al final su proceso formativo en el Tecnológico de Monterrey."

¿Cuál va a ser el rol de la Dirección de Programas Internacionales del ITESM en el proceso de transformación que estamos comenzando?
"La Dirección de Programas Internacionales tiene un rol fundamental porque sin duda alguna el proceso de transformación de vidas tiene muchos elementos diferentes en cada uno de nosotros. Nuestra vida se transforma por muchas circunstancias personales, profesionales, familiares. Yo creo que uno de los principales aspectos que tiene un proceso de transformación es en el momento en que una persona vive fuera de su casa, en un contexto diferente en lo económico, en lo social, en lo político. Por otro lado, hay muchos aspectos personales que tienes que manejar, como el tomar decisiones por ti mismo, el cuidarte, saber qué cosas te hacen bien, qué cosas no te hacen bien.
Dentro del proceso formativo del Tecnológico de Monterrey sin duda alguna, la experiencia internacional ocupa un lugar especial y particular en el proceso de transformación de vidas que el alumno vive y que está muy apoyado por el Tecnológico de Monterrey. Precisamente por eso, una de las líneas estratégicas es el promover la internacionalización de sus alumnos, no como una herramienta de captación o una herramienta de posicionamiento, sino porque estamos convencidos que es un elemento fundamental en el proceso de formación y por lo tanto de la transformación de vida de un estudiante, el que vivió una experiencia de ese tipo, sin duda alguna lo va a transformar."

Dulce Rodríguez | Monterrey,  Nuevo León | 1 de marzo de 2013