jueves, 19 de diciembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
Primeras Asignaciones Centralizadas a programas de intercambio | Tec de Monterrey
El pasado agosto de 2013, pudimos ver materializado el sueño de muchos, el tener una sola oferta de programas internacionales, en un lugar donde el alumno pudiera ver y tener acceso a la información de los programas que el Tec de Monterrey ofrece a sus alumnos para tener una experiencia en el extranjero.
Gracias a todas las oficinas de programas internacionales, pudimos recolectar la información de sus programas y presentárselos a los alumnos en una página centralizada:
Este paso fue muy importante para lograr conocer qué oportunidades tenemos, en qué países y el número de vacantes con las que contamos; 623 oportunidades, con 2282 lugares.
Las diferentes rondas de asignaciones están conformadas por un comité, integrado por representantes de las diferentes rectorías. La función de éste, es validar que todos los alumnos fueran preasignados con los mismos criterios, vigilar la transparencia del proceso, asegurar que los alumnos se asignen de manera correcta en oportunidades para las cuales cumplen con el perfil, cuidar la asignación a oportunidades con restricciones especiales, compartir con los campus de su rectoría los resultados del proceso de asignaciones.
Para la primera ronda contamos con la participación de:
RZMM (Tomy Valdivieso, Astrid Vázquez, Nadia Sustaita)
RZN (Verónica Irigoyen CHI, Pedro Martínez LAG)
RZO (Delia Flores GDA, Montserrat Bañales QRO,Martín Velázquez)
RZS (Carolina Martínez PUE, Citlalli Gutiérrez HGO)
RZMCM (Araceli González CEM, Mario Albacete CCM)
RENP (Rodrigo Osuna EGADE)
Ha sido un proceso muy satisfactorio, lleno de aprendizajes, y desde nuestro punto de vista exitoso en esta fase. Hay mucho por mejorar pero al final el resultado es muy bueno, y nos estamos acercando a nuestro ideal de procesos simplificados, equitativos y transparentes.
Gracias a todas las oficinas de programas internacionales, pudimos recolectar la información de sus programas y presentárselos a los alumnos en una página centralizada:
Este paso fue muy importante para lograr conocer qué oportunidades tenemos, en qué países y el número de vacantes con las que contamos; 623 oportunidades, con 2282 lugares.
Las diferentes rondas de asignaciones están conformadas por un comité, integrado por representantes de las diferentes rectorías. La función de éste, es validar que todos los alumnos fueran preasignados con los mismos criterios, vigilar la transparencia del proceso, asegurar que los alumnos se asignen de manera correcta en oportunidades para las cuales cumplen con el perfil, cuidar la asignación a oportunidades con restricciones especiales, compartir con los campus de su rectoría los resultados del proceso de asignaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj6NmzphnK_b7wPqO0cNWYLvYjbKxnjLTxTQ9DwbEbIsWtG5-jweFTAKMuquNsCgTz1JY318kQoAuPzxnujkoG2JZ7nCq3czQoclNsS0QFEuV3ag554E9N0d7etkdpjviDg6jEUrN5X1w/s640/asignaciones+1R.png)
RZMM (Tomy Valdivieso, Astrid Vázquez, Nadia Sustaita)
RZN (Verónica Irigoyen CHI, Pedro Martínez LAG)
RZO (Delia Flores GDA, Montserrat Bañales QRO,Martín Velázquez)
RZS (Carolina Martínez PUE, Citlalli Gutiérrez HGO)
RZMCM (Araceli González CEM, Mario Albacete CCM)
RENP (Rodrigo Osuna EGADE)
Ha sido un proceso muy satisfactorio, lleno de aprendizajes, y desde nuestro punto de vista exitoso en esta fase. Hay mucho por mejorar pero al final el resultado es muy bueno, y nos estamos acercando a nuestro ideal de procesos simplificados, equitativos y transparentes.
¡GRACIAS A TODOS!
miércoles, 14 de agosto de 2013
Go Paperless | Campaña Programas Internacionales
Antes de imprimir, asegúrate de que es necesario.
Únete a nuestra Campaña,
y no pidas a tus alumnos impresión de su solicitud o copias innecesarias.
Salvemos árboles y cuidemos nuestro planeta.
VIDEO | Manual SAPI - Alumnos
Estimados PI´s,
les compartimos un video que les puede servir para sus sesiones informativas.
El video también se encuentra en la página.
Envíenos sus comentarios, preguntas, quejas, sugerencias o felicitaciones a través de este espacio o al correo csa-pi@servicios.itesm.mx.
jueves, 1 de agosto de 2013
Roles del proceso de envío fase 0
Explicación de los diferentes roles en el proceso de envío de alumnos a programas en el extranjero
Hola a todos! Hemos preparado para ustedes un pequeño video en donde esperamos aclarar las reponsabilidades que cada uno tendremos en el proceso inicial de esta etapa de transformación de la asesoría de alumnos que saldrán al extranjero a partir de enero 2014. En él, se detalla el rol que juegan los responsables delas oficinas de PI en los campus, los alumnos y la oficina de programas internacionales del Centro de Servicios de Apoyo (CSA).
Esperamos que este video en conjunto con el manual de operaciones, les sirvan para poder brindar una mejor asesoría a sus alumnos durante este semestre.
No dejen de enviarnos sus comentarios, preguntas, quejas, sugerencias o felicitaciones a través de este espacio. Tampoco se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales Facebook y Twitter.
¡Hasta pronto!
martes, 30 de julio de 2013
Nueva Página | Programas Internacionales
¿Ya conoces la página de Programas Internacionales del Tec de Monterrey?
En ella podrás encontrar los tipos de programas, el proceso de aplicación en esta Fase CERO, testimonios, preguntas frecuentes, directorio de contactos de los campus, y una sección de búsqueda de oportunidades.
Los alumnos pueden ver las oportunidades ofrecidas por todos los campus.
Comparte la liga con tus alumnos.
Déjanos tus comentarios en:
lunes, 8 de julio de 2013
Página de búsqueda de programas | Tec de Monterrey
¡Gracias por su información, su trabajo y cooperación!
Estamos trabajando
¡Muy pronto!, la página para la búsqueda de programas internacionales.
lunes, 1 de julio de 2013
Programas Internacionales ITESM | Redes Sociales PI Tec
Sigue a Programas Internacionales en redes sociales, y comparte los links con tus alumnos:
Si tienes alguna foto de tus programas actuales de verano, o alguna noticia qué compartir, envíala a: csa-pi@servicios.itesm.mx
- Fotografía original sin edición
- Nombre del programa
- País
Datos adicionales si es un alumno quien comparte la fotografía:
- Nombre el alumno
- Carrera del alumno
Opcional:
- Texto de 100 caracteres
lunes, 10 de junio de 2013
Sesión virtual | Implementación de Iniciativas UNE – PI Fase Cero
Por si te lo perdiste, te compartimos el enlace de la sesión virtual que tuvimos el 31 de mayo pasado.
Sesión virtual 31 de mayo (da click)
Si tienes dudas, preguntas o comentarios escríbenos a:
jueves, 6 de junio de 2013
Recopilación de Información | Oportunidades
En esta ´Fase Cero´,
estamos recopilando información sobre las oportunidades
para el semestre Enero - Mayo 2014 del
Tec de Monterrey.
¡Gracias por tu apoyo!
Etiquetas:
avance,
Fase 0,
opina,
opinion,
oportunidades,
participa,
Proceso de Envío,
Programas Internacionales,
Tec de Monterrey
miércoles, 15 de mayo de 2013
Proyecto UNE: Programas Internacionales | Proceso de Transcripts
El día de hoy les queremos compartir un video
sobre el nuevo proceso de generación de transcripts,
para alumnos internacionales,
que estaremos implementando a partir de este periodo.
viernes, 10 de mayo de 2013
WORKSHOP | Abril 2013
El pasado 24, 25 y 26 de abril
tuvimos el gusto de recibir en el CSA al equipo extendido que conforman el
grupo UNE de Programas Internacionales.
Alain Aguilar (GDL)
|
Gabriela Sánchez (CSA)
|
Miguel de León (MTY)
|
Ana Belén Solis (CSA)
|
Gonzalo Portilla (TecMilenio)
|
Nadia Sustaita (MTY)
|
Ana Esther Gutiérrez (CEM)
|
Jesús Aguilar (MTY)
|
Patricia Montaño (VI)
|
Araceli Lugo (MTY)
|
Jesús González (MTY)
|
Pedro Martínez (LAG)
|
Armida Lozano (TecVirtual)
|
José Sandoval (MTY)
|
Santiago Castiello (CSA)
|
Carla Diez (QRO)
|
Juan Carlos Ruíz (CSA)
|
Tere Cepeda (DPI)
|
Delia Flores (GDL)
|
Karla Maya (CSA)
|
Tomy Valdivieso (MTY)
|
Dulce Rodríguez (CSA)
|
Kathya Rodríguez (CSA)
|
Verónica Irigoyen (CSA)
|
Gabriela Córdoba (VITI)
|
María Elena Arévalo (MTY)
|
En estos tres días de reunión, se
trabajó de manera colaborativa en varios workshops donde se propusieron y
revisaron diferentes iniciativas del proceso de internacionalización. Entre los
cuales se encuentran los siguientes:
·
- Módulo de información con las oportunidades por institución.
- Cuota de aplicación de programas internacionales.
- Taller de Sensibilización.
- Encuesta de retroalimentación del proceso de aplicación y experiencia en el extranjero.
- Protocolo de cierre de experiencia internacional una vez que el alumno regrese de su intercambio.
- Registro y atención a grupos especiales internacionales.
- Formatos de transcripts y cartas de aceptación para alumnos internacionales.
- Revisión de exámenes de Español para alumnos internacionales
El objetivo principal del proyecto
UNE, de estas iniciativas y del trabajo en equipo que se hace con las oficinas
de programas internacionales, es con el fin de descubrir las áreas de
oportunidad en los procesos de internacionalización; con el objetivo de
implementar mejoras e innovar en procesos que nos permitan tener trámites más
sencillos y transparentes para el alumno y el apoyo de sistemas
integrados para ofrecer un mejor servicio.
ENVIANOS TUS
COMENTARIOS, OPINIONES Y SUGERENCIAS.
¡TODOS SOMOS
PARTE DE LA TRANSFORMACIÓN: UNE!
by Karla Maya
miércoles, 8 de mayo de 2013
Proyecto UNE: Programas Internacionales | Proceso de Envío
Proyecto UNE: UNA nueva estrategia: servir mejor
El objetivo principal del proyecto UNE es
“Mejorar sustancialmente el nivel de servicio a alumnos, padres de familia, profesores y empleados”,
y de acuerdo a este estamos trabajando en las iniciativas del proceso de Programas Internacionales de las cuales te platicamos las primeras dos:
1.- Oferta universal de oportunidades de programas internacionales
2.- Seguimiento para la salida de alumnos
Déjanos tus comentarios o escríbenos a csa-pi@servicios.itesm.mx
martes, 23 de abril de 2013
Entrevista | Armida Lozano
Armida Lozano es Directora de Programas
Internacionales de la Universidad Virtual. Estudió la Licenciatura
en Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey–Campus Monterrey;
la Maestría en Educación con Especialidad en Comunicación y obtuvo en mayo de
2012 el grado de Doctorado en Innovación Educativa, ambos en la Universidad Tec
Virtual del mismo instituto. Trabajó como maestra de primaria y fue maestra de español
y Ciencias Sociales a nivel secundaria. Profesora de cátedra de Talleres de
Redacción y Lectura en el Departamento de Humanidades de la Preparatoria
Eugenio Garza Sada y dio cursos de español como segunda lengua a estudiantes extranjeros
a nivel profesional y posgrado en Programas Internacionales de Campus Monterrey
del ITESM. En agosto de 1998 ingresa a la Universidad Tec Virtual, como
coordinadora de la capacitación docente, y de octubre de 2002 a diciembre de
2008, fue directora en el mismo Centro de Capacitación y Desarrollo Humano; en
agosto de 2006 inició las funciones como Directora de Programas Internacionales
de la misma Universidad Tec Virtual, puesto que desempeña hasta la fecha.
“..para mí es muy importante mi vida profesional, mi familia y proyectos
sociales..”
¿Quién
es Armida Lozano
fuera de Tec Virtual?
Soy
esposa, mamá de dos hijos y colaboradora en algunos proyectos comunitarios y proyectos sociales. Este año en diciembre cumplo veinticinco años de casada,
voy a celebrar con mi esposo este aniversario que es muy importante para
nuestra familia. Soy mamá de dos jóvenes universitarios, mi hijo Raúl Eduardo
de veintiún años estudia medicina en la Escuela de Medicina Ignacio Santos, nos llena
de orgullo porque la profesión de medicina es muy noble y de mucha entrega y mucha
vocación hacia el prójimo. Mi hija de diecinueve años, Sandra Armida, ella
estudia leyes en el Tec de Monterrey y está inclinada en especializarse en derechos humanos. También es
colaboradora hacia proyectos de tipo social. En mi caso trabajo para ayudar a
una asociación que se llama ´Salud Mental para Indigentes´, para apoyo a mujeres
indigentes, que la asociación recoge y les da un albergue terapéutico, se
les da alimentación, comida, tratamientos de salud, tratamientos físicos, psicológicos y
psiquiátricos. Es un proyecto social para mi muy importante, además de mi
carrera en el Tec de Monterrey, mi vida profesional, mi familia y proyectos
sociales. Así como estar al pendiente de mis padres, hermanos, sobrinas, toda la familia
extendida. Tenemos proyectos como familia que apoyamos la comunidad en Monterrey.
¿Cuáles
son las acciones que Tec Virtual está realizando para impulsar la
internacionalización de sus alumnos?
Seguir
incrementando intercambios virtuales o certificados con universidades de prestigio en Estados Unidos Canadá y Europa
para que los campus del Tec de Monterrey que a través de un certificado se
especialicen en algún área, por ejemplo en asuntos globales, calidad para ingenierías,
o en otro aspecto dentro de su carrera para que alumnos que no pueden viajar puedan obtener un certificado internacional tomando materias a distancia o en línea con universidades de prestigio, y también algunos dobles grados o dobles titulaciones, donde
el alumno obtiene el grado del Tec de Monterrey y un grado de otra Institución socia
de prestigio como con la universidad de Carnegie Mellon, para apoyar la
internacionalización de nuestros alumnos.
¿Qué
acciones están llevando acabo para la atracción de alumnos internacionales a
Tec Virtual?
Estamos
trabajando en el Proyecto ´Paula´, Programa de Apoyo a Universidades de Latinoamérica.
Estamos ofreciendo como programas de study abroad pero en versión en línea para
que estudiantes de Centro y Sudamérica, de las comunidades de habla hispana puedan a través de un
convenion con las mejores universidades de países de habla hispana de Latinoamérica,
alumnos de profesional o posgrado tomen algunas materias que ofrecemos en el Tec
de Monterrey en su modalidad virtual o en línea. O que tomen un número de
materias para tomar un certificado y que puedan cursar ya sea materias aisladas
o independientes, un bloque para hacer certificados a nivel pre grado, grado o
posgrado. Para lograr tener en las clases no solo alumnos del Tec sino de otras
instituciones de prestigio y buen nivel académico.
El Proyecto Paula, un grupo de directivos estamos
viajando a países de Latinoamérica, Centro y Sudamérica con el apoyo de las
oficinas en estos países no solo con sesiones informativas, o campañas de
digital, sino visitar las instituciones. El ofrecer que desde sus países sin el
costo que conlleva de avion, hospedaje, no lo tienen que pagar, sino tomar algunas materias independientes de sus programas
de pre grado y o posgrado llevan materias del catálogo que tenemos. Para tener alumnos de otros países. También la parte de captación el área de crecimiento viaja y da sesiones informativas para captar alumnos que toman la maestría completa.
Kathya Rodríguez | Monterrey,
Nuevo León | 22 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
Recursos de actualización e investigación en materia de Internacionalización 2/4
¡Hola de nuevo!
El mes pasado platicamos sobre algunos recursos de noticias de internacionalización que nos pueden ayudar a profesionalizar más nuestro trabajo.
¿Cómo les fue con estos portales y boletines? ¿Se suscribieron y han estado al pendiente de los últimos acontecimientos en materia de educación superior alrededor del mundo? Los invito a que dejen un comentario en esta entrada con su experiencia y sus recomendaciones para compartirlos con el resto de nuestros colegas.
En este mes, quiero que demos un paso más hacia adelante e invitarlos a consultar de forma periódica publicaciones con investigaciones formales de revistas indexadas en nuestro campo de trabajo.
Al pie de esta entrada encontrarán una propuesta de 3 journals de internacionalización que recomiendo por su contenido, fácil lectura pero sobretodo por su aplicación práctica a nuestro trabajo diario.
Dentro de éstos journals encontrarán artículos con una fuerte base teórica que nos ayudan a sustentar nuestros programas y a enfocar los esfuerzos hacia aquellas tareas que realmente le agreguen valor a la experiencia de crecimiento personal y profesional que representa estudiar por un período en el extranjero.
Los invito a que naveguen por las últimas ediciones de estas revistas y a que compartan con todo el foro algún artículo en específico que hayan encontrado interesante y útil para su trabajo.
En las próximas entregas les platicaré con mayor detalle sobre algunos sitios web de organismos especializados y les recomendaré una colección bibliográfica básica para cualquier oficina de Programas Internacionales.
Sigamos adelante con nuestro desarrollo y dediquémosle tiempo a conocer más sobre esta apasionante profesión.
Journal of International Students
El mes pasado platicamos sobre algunos recursos de noticias de internacionalización que nos pueden ayudar a profesionalizar más nuestro trabajo.
¿Cómo les fue con estos portales y boletines? ¿Se suscribieron y han estado al pendiente de los últimos acontecimientos en materia de educación superior alrededor del mundo? Los invito a que dejen un comentario en esta entrada con su experiencia y sus recomendaciones para compartirlos con el resto de nuestros colegas.
En este mes, quiero que demos un paso más hacia adelante e invitarlos a consultar de forma periódica publicaciones con investigaciones formales de revistas indexadas en nuestro campo de trabajo.
Al pie de esta entrada encontrarán una propuesta de 3 journals de internacionalización que recomiendo por su contenido, fácil lectura pero sobretodo por su aplicación práctica a nuestro trabajo diario.
Dentro de éstos journals encontrarán artículos con una fuerte base teórica que nos ayudan a sustentar nuestros programas y a enfocar los esfuerzos hacia aquellas tareas que realmente le agreguen valor a la experiencia de crecimiento personal y profesional que representa estudiar por un período en el extranjero.
Los invito a que naveguen por las últimas ediciones de estas revistas y a que compartan con todo el foro algún artículo en específico que hayan encontrado interesante y útil para su trabajo.
En las próximas entregas les platicaré con mayor detalle sobre algunos sitios web de organismos especializados y les recomendaré una colección bibliográfica básica para cualquier oficina de Programas Internacionales.
Sigamos adelante con nuestro desarrollo y dediquémosle tiempo a conocer más sobre esta apasionante profesión.
JOURNALS Y
REVISTAS INDEXADAS
Journal of
Studies in International Education
- Es editado por ASIE (Association for Studies in International
Education) y por NUFFIC (Organización Holandesa para la Internacionalización
de la Educación Superior). Su editor
en jefe es Hans de Wit, un influyente y reconocido profesor en el ámbito
de la internacionalización de la educación superior.
- Contiene investigaciones, casos de éxito, artículos de interés y
revisiones bibliográficas de temas de internacionalización.
- Se puede accesar a través de la biblioteca digital desde el
siguiente enlace: http://jsi.sagepub.com/
- Editado por el Center for International Higher Education del Boston
College, esta revista tetramestral contiene artículos de interés con
análisis y reportes sobre temas estratégicos en educación superior
alrededor del mundo.
- El acceso es gratuito y la revista puede descargarse en formato
electrónico desde el siguiente enlace: http://www.bc.edu/research/cihe//
Journal of International Students
- Revista semestral editada por la Universidad Estatal de Arkansas. Contiene artículos de investigación relevantes a experiencias de estudiantes internacionales, su interculturalidad y su entendimiento en el marco de la Educación Superior.
- El acceso es gratuito y la revista puede descargarse en formato electrónico desde el siguiente enlace: http://jistudents.org/
lunes, 15 de abril de 2013
Sesión de trabajo | Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro
El pasado jueves 4 de abril, tuvimos una sesión de trabajo con compañeros del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.
En esta sesión vía Webex, nos compartieron sus ideas y comentarios sobre la iniciativa de Recepción de Alumnos.
Trabajamos en diversos temas, como la solicitud en línea, diseño visual de la página, qué documentos deben entregar los alumnos, en el learning agreement y tendencias de internacionalización.
Gracias a Montse y Juan Carlos por tener la iniciativa de compartirnos su experiencia y puntos de vista en la mejora de los procesos de recepción de alumnos extranjeros.
Los invitamos a todos a que sigan al pendiente de nuestros avances y nos involucren en sus ideas de mejora.
En esta sesión vía Webex, nos compartieron sus ideas y comentarios sobre la iniciativa de Recepción de Alumnos.
Trabajamos en diversos temas, como la solicitud en línea, diseño visual de la página, qué documentos deben entregar los alumnos, en el learning agreement y tendencias de internacionalización.
¿Con quién trabajamos? Conoce a parte del equipo de la oficina de programas internacionales de Campus Querétaro.
Gracias a Montse y Juan Carlos por tener la iniciativa de compartirnos su experiencia y puntos de vista en la mejora de los procesos de recepción de alumnos extranjeros.
Los invitamos a todos a que sigan al pendiente de nuestros avances y nos involucren en sus ideas de mejora.
¡Eres el siguiente!, ¿Quieres participar en una de las iniciativas?
Escríbenos a csa-pi@servicios.itesm.mx
by DRC
martes, 2 de abril de 2013
¿Qué están haciendo en este momento?
Para complementar la entrada sobre los Millenials, les dejo este video.
¿Qué están haciendo en este momento?
lunes, 1 de abril de 2013
¡Estamos de regreso!
Esperamos hayan tenido un excelente receso, regresamos con las pilas cargadas y ¡con mucha buena actitud!
Esperamos sus comentarios, y su participación en este blog.
Saludos de todo el equipo del CSA.
Esperamos sus comentarios, y su participación en este blog.
Saludos de todo el equipo del CSA.
jueves, 21 de marzo de 2013
Entrevista | Gonzalo Portilla
Entrevista al Licenciado Gonzalo Portilla M.
Green
Gonzalo Portilla es Director de
Internacionalización de TecMilenio. En el área de educación
trabajó en ANZ Education SC como director de admisiones. Trabajó como catedrático y tutor en el Instituto
Tecnológico de Alta Capacitación Académica AC, en la Escuela Superior de Negocios. Asatej Group como asesor de educación internacional.
En Pesquisas y Proyectos Necesarios, AC como director Administrativo y Asesor
Académico del proyecto Modelo Pedagógico de Preparatoria Para América Latina
Hacia la Convergencia de Medios.
En el Tecnológico de
Monterrey, trabajó en Campus Santa Fe como coordinador de Economía y Panorama Internacional, también fue profesor de alemán como lengua extranjera en el Centro de Idiomas y fue profesor de
asignatura a nivel preparatoria. En Campus Ciudad de México fungió como asistente
del Centro de Servicio al Comercio Exterior Bancomext y como coordinador de la
División de Negocios para el CLADEA.
“..Es un tema probablemente de lo más retador, porque siempre los
primeros son los más difíciles..”
¿Quién es Gonzalo
Portilla fuera del TecMilenio?
“Soy una persona normal, con
gustos normales, me gusta mucho la música, me gusta mucho ir al cine, me gusta
mucho pasear en la ciudad, disfruto mucho la ciudad, aquí en Monterrey. Soy originario
del DF, también se disfruta, pero de manera diferente. Aquí es otra cosita.
Soy papá de familia, ahorita mi
hija me tiene embobado, procuro ir a comer a la casa casi todos los días para
estar con ella. Soy Amo de casa, papá, esposo. Hago de todo, lavo, plancho, sacudo,
limpio, trapeo.
Soy muy amiguero, desde siempre,
soy una persona afortunada de tener buenos amigos, de haber hecho buenos amigos
a lo largo de mi vida.
Trato de ser una persona sencilla,
disfruto mucho los pequeños momentos. Que a veces otras personas no le dan
mucha importancia, yo sí, valoro momentos, lugares, gestos. Me fijo en las
cosas pequeñitas.
De deportes ahorita no mucho, por
cuestiones básicamente de carga de trabajo. De chico hice mucho deporte, tengo
la facilidad y de hecho tengo algunas invitaciones para jugar otra vez algunos
deportillos. “
¿Cuáles son las acciones que la Dirección de
Internacionaización de TecMilenio está realizando para impulsar la
internacionalización de sus alumnos?
“Claramente hay algo que venimos
desarrollando desde hace casi dos años, el programa pasaporte, que
pretende involucrar a todo alumno y alumna de prepa y profesional, evitar a
como dé lugar el ´no sabía´, ´nadie me dijo´, ´no me enteré´, ´no lo vi´.
El programa pasaporte pretende que
todos estén involucrados, que sepan, que tengan la información por lo menos básica
del área. Y que a partir de ahí se genere el ambiente multicultural en los
campus. Que haya actividades internacionales en los campus, que a los chicos
mediante el pasaporte le brinde la oportunidad de acumular puntos que después se
traduzcan en beneficios muy claros y específicos para su internacionalización,
como becas, descuentos, apoyos de diferentes tipos. Tenemos una línea aérea aliada
en el programa. Tenemos descuentos con ella.
Es lo que estamos haciendo para
que todos los alumnos estén involucrados y poco a poco ése ambiente
multicultural genere internacionalización.”
¿Qué acciones están llevando acabo para la
atracción de alumnos internacionales a TecMilenio?
“Es un tema probablemente de lo más retador, porque siempre
los primeros son los más difíciles. Se están abriendo nuevos convenios de intercambio,
porque la verdad los alumnos que vienen a México normalmente son de intercambio,
son pocos los alumnos que pagan por venir. A menos de que sea un programa específico
o de gran valor, o que sea un programa que no exista o sea muy atípico en el
país de origen de los alumnos que apliquen.
A partir de 2013 vamos a hacer una promoción muy fuerte
de nuestros Study Tours de atracción, programas de corta
duración en diferentes campus, todos relacionados en diferentes áreas de
estudio, como ingeniería en mecatrónica, turismo, negocios o marketing. En donde
nuestros aliados, aunque todavía sean pocos, vayan encontrando programas flexibles
para ellos, económicos y atractivos, para que vengan y tengamos a lo largo del
año grupos de diferentes instituciones que estén visitando continuamente la
universidad en distintas ubicaciones.
También un programa de study abroad para aquellas instituciones con las que quizá no
tengamos convenio, pero el Tec si, y que no tenga o cubra el área de estudios
en cuestión, como por ejemplo turismo y gastronomía. Si hay una universidad sudamericana
que tiene turismo y quiere enviarnos a sus alumnos en modalidad de study
abroad, venir y pagar, con mucho gusto los recibiríamos.
La política de TM no es generar convenios nada más
porque haya coincidencia en áreas, sino porque realmente sean potenciales
aliados estratégicos, con similitud mucha más amplia, con perfil de carreras, pero
también en el modelo educativo, de flexibilidad en el modelo, etc.”
Kathya Rodríguez | Monterrey,
Nuevo León | 19 de marzo de 2013
Recursos de actualización e investigación en materia de Internacionalización
Quienes colaboramos en proyectos de Programas Internacionales sabemos que más que un trabajo es toda una profesión. Es por ello que resulta tan importante prepararnos y mantenernos siempre a la vanguardia con lo que está ocurriendo alrededor del mundo en materia de Internacionalización de la Educación Superior.
A lo largo de una serie de entregas en este espacio, buscaré compartirles diversas fuentes de noticias, bibliografía especializada, blogs y páginas de Internet de organismos que pueden ayudarnos a profesionalizar más nuestro quehacer diario en pro de la internacionalización de cualquiera de las entidades del Sistema Tecnológico de Monterrey.
En esta entrada iniciaremos con algo muy básico pero que creo que es vital: Las noticias, reportajes e investigaciones sobre el acontecer diario en las universidades y sus proyectos de internacionalización.
Cada uno de estos sitios o boletines nos permiten de forma diaria o semanal estar enterados sobre los temas más importantes de nuestra profesión. Todos ellos constituyen espacios para el conocimiento, reflexión e interacción que de una manera sencilla podemos aprovechar.
Una recomendación es suscribirse a uno o dos de estos boletines y dedicar unos 10 min de cada día a leer las noticias más relevantes.
La descripción general de cada portal así como su liga de acceso se describen a continuación:
PERIÓDICOS, BLOGS Y SITIOS DE NOTICIAS
Inside Higher Education
En las próximas entregas les compartiré algunos otros recursos de las siguientes categorías:
A lo largo de una serie de entregas en este espacio, buscaré compartirles diversas fuentes de noticias, bibliografía especializada, blogs y páginas de Internet de organismos que pueden ayudarnos a profesionalizar más nuestro quehacer diario en pro de la internacionalización de cualquiera de las entidades del Sistema Tecnológico de Monterrey.
En esta entrada iniciaremos con algo muy básico pero que creo que es vital: Las noticias, reportajes e investigaciones sobre el acontecer diario en las universidades y sus proyectos de internacionalización.
Cada uno de estos sitios o boletines nos permiten de forma diaria o semanal estar enterados sobre los temas más importantes de nuestra profesión. Todos ellos constituyen espacios para el conocimiento, reflexión e interacción que de una manera sencilla podemos aprovechar.
Una recomendación es suscribirse a uno o dos de estos boletines y dedicar unos 10 min de cada día a leer las noticias más relevantes.
La descripción general de cada portal así como su liga de acceso se describen a continuación:
PERIÓDICOS, BLOGS Y SITIOS DE NOTICIAS
Inside Higher Education
- Es un portal de noticias de educación superior, vida estudiantil y noticias internacionales de universidades. Cuenta con blogs especializados, comunidades de aprendizaje y la suscripción a un resumen diario de noticias.
- Representa quizá la fuente principal de noticias, información y vacantes de trabajo para los docentes y administrativos de universidades en Estados Unidos.
- Cuenta con la colaboración de una amplia plantilla de periodistas especializados y corresponsales en diversas regiones del mundo.
- Se puede tener acceso desde su portal de internet a diferentes noticias, existe además la posibilidad de suscribirse semanalmente a su revista digital o a su periódico impreso. Además, cuenta con cerca de diez boletines especializados gratuitos con noticias relevantes en temas específicos de educación superior.
- Es un portal de noticias y periódico en línea que concentra artículos, reportajes e investigaciones de reconocidos periodistas especializados en educación de más de 20 países en los cinco continentes.
- Además del sitio, cuentan con un boletín dominical gratuito con un resumen de las noticias más relevantes de la semana.
- Es la publicación líder en materia de Educación Superior en el Reino Unido. En formato de revista semanal, provee información del estado y las tendencias de la educación no sólo del Reino Unido sino de todo el mundo.
- Es además la revista que junto con Thomson Reuters emite cada año el prestigioso ranking mundial de universidades que lleva su mismo nombre.
- Pueden consultar noticias diarias en su portal de internet, suscribirse a boletines o suscribirse a la edición semanal de la revista física o en formato electrónico.
- Journals y revistas indexadas
- Sitios web de organismos de internacionalización
- Bibliografía especializada
¡Espéralos muy pronto! y si conoces más, compártelos con todos en nuestra sección de comentarios.
martes, 12 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
Millennials | La Generación del Milenio
¿Quiénes son los milenarios o generación ´y´?
Esta generación abarca a personas nacidas entre 1980 y 2005. Esta generación ha experimentado disoluciónes de la familia, madres o padres solteros, o donde ambos padres trabajan. Muy diferente a sus padres y abuelos, todo esto ha cambiado en la forma de relación familiar en las diferentes generaciones.
Esta generación ´milenaria´ tiene, prácticamente, una relación íntima con la tecnología.
Les comparto datos de Estados Unidos:
-El 97% posee su propia computadora.
-El 94% posee un teléfono celular.
-El 76% hace uso de “instant messaging” y de sitios de “networking social”.
-El 66.6% tiene un sitio en Facebook.
-El 60% posee algún dispositivo portátil de música o video, por ejemplo un iPod.
-El 34% usa sitios del Internet como su fuente principal para noticias.
-El 15% de los usuarios del Internet está conectado las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.
Les dejo un video, que explica cómo es esta generación, creo es importante para saber en parte cómo son nuestros alumnos.
Fuente: Editorial la Paz, 2012
by DRC
by DRC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)