martes, 23 de abril de 2013

Entrevista | Armida Lozano


Entrevista a la Doctora Armida Lozano Castro
Armida Lozano es Directora de Programas Internacionales de la Universidad Virtual.  Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey–Campus Monterrey; la Maestría en Educación con Especialidad en Comunicación y obtuvo en mayo de 2012 el grado de Doctorado en Innovación Educativa, ambos en la Universidad Tec Virtual del mismo instituto. Trabajó como maestra de primaria y fue maestra de español y Ciencias Sociales a nivel secundaria. Profesora de cátedra de Talleres de Redacción y Lectura en el Departamento de Humanidades de la Preparatoria Eugenio Garza Sada y dio cursos de español como segunda lengua a estudiantes extranjeros a nivel profesional y posgrado en Programas Internacionales de Campus Monterrey del ITESM. En agosto de 1998 ingresa a la Universidad Tec Virtual, como coordinadora de la capacitación docente, y de octubre de 2002 a diciembre de 2008, fue directora en el mismo Centro de Capacitación y Desarrollo Humano; en agosto de 2006 inició las funciones como Directora de Programas Internacionales de la misma Universidad Tec Virtual, puesto que desempeña hasta la fecha.
“..para mí es muy importante mi vida profesional, mi familia y proyectos sociales..”

¿Quién es Armida Lozano fuera de Tec Virtual?
Soy esposa, mamá de dos hijos y colaboradora en algunos proyectos comunitarios y proyectos sociales. Este año en diciembre cumplo veinticinco años de casada, voy a celebrar con mi esposo este aniversario que es muy importante para nuestra familia. Soy mamá de dos jóvenes universitarios, mi hijo Raúl Eduardo de veintiún años estudia medicina en la Escuela de Medicina Ignacio Santos, nos llena de orgullo porque la profesión de medicina es muy noble y de mucha entrega y mucha vocación hacia el prójimo. Mi hija de diecinueve años, Sandra Armida, ella estudia leyes en el Tec de Monterrey y está inclinada en especializarse en derechos humanos. También es colaboradora hacia proyectos de tipo social. En mi caso trabajo para ayudar a una asociación que se llama ´Salud Mental para Indigentes´, para apoyo a mujeres indigentes, que la asociación recoge y les da un albergue terapéutico, se les da alimentación, comida, tratamientos de salud, tratamientos físicos, psicológicos y psiquiátricos. Es un proyecto social para mi muy importante, además de mi carrera en el Tec de Monterrey, mi vida profesional, mi familia y proyectos sociales. Así como estar al pendiente de mis padres, hermanos, sobrinas, toda la familia extendida. Tenemos proyectos como familia que apoyamos la comunidad en Monterrey.
¿Cuáles son las acciones que Tec Virtual está realizando para impulsar la internacionalización de sus alumnos? 
Seguir incrementando intercambios virtuales o certificados con universidades de prestigio en Estados Unidos Canadá y Europa para que los campus del Tec de Monterrey que a través de un certificado se especialicen en algún área, por ejemplo en asuntos globales, calidad para ingenierías, o en otro aspecto dentro de su carrera para que alumnos que no pueden viajar puedan obtener un certificado internacional tomando materias a distancia o en línea con universidades de prestigio, y también algunos dobles grados o dobles titulaciones, donde el alumno obtiene el grado del Tec de Monterrey y un grado de otra Institución socia de prestigio como con la universidad de Carnegie Mellon, para apoyar la internacionalización de nuestros alumnos.
¿Qué acciones están llevando acabo para la atracción de alumnos internacionales a Tec Virtual?
Estamos trabajando en el Proyecto ´Paula´, Programa de Apoyo a Universidades de Latinoamérica. Estamos ofreciendo como programas de study abroad pero en versión en línea para que estudiantes de Centro y Sudamérica, de las comunidades  de habla hispana puedan a través de un convenion con las mejores universidades de países de habla hispana de Latinoamérica, alumnos de profesional o posgrado tomen algunas materias que ofrecemos en el Tec de Monterrey en su modalidad virtual o en línea. O que tomen un número de materias para tomar un certificado y que puedan cursar ya sea materias aisladas o independientes, un bloque para hacer certificados a nivel pre grado, grado o posgrado. Para lograr tener en las clases no solo alumnos del Tec sino de otras instituciones de prestigio y buen nivel académico.
El Proyecto Paula, un grupo de directivos estamos viajando a países de Latinoamérica, Centro y Sudamérica con el apoyo de las oficinas en estos países no solo con sesiones informativas, o campañas de digital, sino visitar las instituciones. El ofrecer que desde sus países sin el costo que conlleva de avion, hospedaje, no lo tienen que pagar, sino tomar algunas materias independientes de sus programas de pre grado y o posgrado llevan materias del catálogo que tenemos. Para tener alumnos de otros países. También la parte de captación el área de crecimiento viaja y da sesiones informativas para captar alumnos que toman la maestría completa. 

Kathya Rodríguez | Monterrey,  Nuevo León | 22 de abril de 2013

martes, 16 de abril de 2013

Recursos de actualización e investigación en materia de Internacionalización 2/4

¡Hola de nuevo!

El mes pasado platicamos sobre algunos recursos de noticias de internacionalización que nos pueden ayudar a profesionalizar más nuestro trabajo. 

¿Cómo les fue con estos portales y boletines? ¿Se suscribieron y han estado al pendiente de los últimos acontecimientos en materia de educación superior alrededor del mundo? Los invito a que dejen un comentario en esta entrada con su experiencia y sus recomendaciones para compartirlos con el resto de nuestros colegas.

En este mes, quiero que demos un paso más hacia adelante e invitarlos a consultar de forma periódica publicaciones con investigaciones formales de revistas indexadas en nuestro campo de trabajo. 

Al pie de esta entrada encontrarán una propuesta de 3 journals de internacionalización que recomiendo por su contenido, fácil lectura pero sobretodo por su aplicación práctica a nuestro trabajo diario. 

Dentro de éstos journals encontrarán artículos con una fuerte base teórica que nos ayudan a sustentar nuestros programas y a enfocar los esfuerzos hacia aquellas tareas que realmente le agreguen valor a la experiencia de crecimiento personal y profesional que representa estudiar por un período en el extranjero.

Los invito a que naveguen por las últimas ediciones de estas revistas y a que compartan con todo el foro algún artículo en específico que hayan encontrado interesante y útil para su trabajo.

En las próximas entregas les platicaré con mayor detalle sobre algunos sitios web de organismos especializados y les recomendaré una colección bibliográfica básica para cualquier oficina de Programas Internacionales.

Sigamos adelante con nuestro desarrollo y dediquémosle tiempo a conocer más sobre esta apasionante profesión.



JOURNALS Y REVISTAS INDEXADAS

Journal of Studies in International Education
  • Es editado por ASIE (Association for Studies in International Education) y por NUFFIC (Organización Holandesa para la Internacionalización de la Educación Superior). Su editor en jefe es Hans de Wit, un influyente y reconocido profesor en el ámbito de la internacionalización de la educación superior.
  • Contiene investigaciones, casos de éxito, artículos de interés y revisiones bibliográficas de temas de internacionalización.
  • Se puede accesar a través de la biblioteca digital desde el siguiente enlace: http://jsi.sagepub.com/

  • Editado por el Center for International Higher Education del Boston College, esta revista tetramestral contiene artículos de interés con análisis y reportes sobre temas estratégicos en educación superior alrededor del mundo. 
  • El acceso es gratuito y la revista puede descargarse en formato electrónico desde el siguiente enlace: http://www.bc.edu/research/cihe// 

Journal of International Students
  • Revista semestral editada por la Universidad Estatal de Arkansas. Contiene artículos de investigación relevantes a experiencias de estudiantes internacionales, su interculturalidad y su entendimiento en el marco de la Educación Superior.
  • El acceso es gratuito y la revista puede descargarse en formato electrónico desde el siguiente enlace: http://jistudents.org/

lunes, 15 de abril de 2013

Sesión de trabajo | Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro

El pasado jueves 4 de abril, tuvimos una sesión de trabajo con compañeros del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.

En esta sesión vía Webex, nos compartieron sus ideas y comentarios sobre la iniciativa de Recepción de Alumnos.

Trabajamos en diversos temas, como la solicitud en línea, diseño visual de la página, qué documentos deben entregar los alumnos, en el learning agreement y tendencias de internacionalización.


¿Con quién trabajamos? Conoce a parte del equipo de la oficina de programas internacionales de Campus Querétaro.



Gracias a Montse y Juan Carlos por tener la iniciativa de compartirnos su experiencia y puntos de vista en la mejora de los procesos de recepción de alumnos extranjeros. 

Los invitamos a todos a que sigan al pendiente de nuestros avances y nos involucren en sus ideas de mejora.


¡Eres el siguiente!, ¿Quieres participar en una de las iniciativas?




by DRC

¿En qué estamos trabajando?


martes, 2 de abril de 2013

¿Qué están haciendo en este momento?


Para complementar la entrada sobre los Millenials, les dejo este video.


¿Qué están haciendo en este momento? 


lunes, 1 de abril de 2013

¡Estamos de regreso!

Esperamos hayan tenido un excelente receso, regresamos con las pilas cargadas y ¡con mucha buena actitud!

Esperamos sus comentarios, y su participación en este blog.

Saludos de todo el equipo del CSA.